El ácido cianúrico es un compuesto orgánico esencial con un amplio espectro de aplicaciones en diversas industrias. Sus propiedades únicas lo convierten en un componente clave en el tratamiento de aguas, plásticos, retardantes de llama, productos químicos agrícolas, productos farmacéuticos y más. A continuación, se detallan sus principales aplicaciones y sus cuotas de mercado típicas según datos del sector.

Área de aplicación | Compartir |
---|---|
Tratamiento de agua | 50% |
Materiales plásticos y poliméricos | 25% |
Retardantes de llama | 15% |
Productos químicos agrícolas | 5% |
Productos farmacéuticos y cosméticos | 3% |
Otras aplicaciones industriales | 2% |
1. Tratamiento de agua (aprox. 50%)
- Estabilizador de cloroEn piscinas, spas y otros sistemas de agua, el ácido cianúrico actúa como estabilizador de los desinfectantes de cloro. Ralentiza la descomposición del cloro bajo la luz ultravioleta, prolongando su eficacia.
- Precursor de desinfectante:El ácido cianúrico es una materia prima clave para sintetizar dicloroisocianurato de sodio y ácido tricloroisocianúrico, que se utilizan ampliamente como desinfectantes de piscinas eficaces para matar bacterias y algas manteniendo la limpieza del agua.
- Tratamiento de agua potable e industrial:Los derivados como el ácido tricloroisocianúrico también se utilizan en sistemas de tratamiento de agua potable y de agua industrial para una desinfección duradera.
2. Plásticos y materiales poliméricos (aprox. 25%)
- Agente de reticulaciónLos derivados del ácido cianúrico, como los ésteres de isocianurato, se utilizan como agentes reticulantes en la producción de resinas de poliéster (p. ej., poliéster insaturado). Mejoran la resistencia térmica, la resistencia a la corrosión química y la resistencia mecánica de los materiales, lo que los hace ideales para recubrimientos, adhesivos y plásticos reforzados con fibra de vidrio (PRFV).
- Materiales de alta temperaturaLas resinas modificadas con ácido cianúrico se utilizan para fabricar encapsulantes de componentes electrónicos, piezas de aislamiento y otros materiales de alto rendimiento.
3. Retardantes de llama (aprox. 15%)
- Retardante de llama MCAEl ácido cianúrico reacciona con la melamina para formar cianurato de melamina (MCA), un retardante de llama ecológico. El MCA se utiliza ampliamente en nailon, poliolefinas, caucho y textiles, donde inhibe la combustión mediante la liberación de gases inertes.
4. Productos químicos agrícolas (aprox. 5%)
- Herbicida intermedioEl ácido cianúrico sirve como materia prima para sintetizar herbicidas de triazina (por ejemplo, atrazina), que regulan el crecimiento de las plantas o suprimen las malezas.
- Fertilizantes de liberación lenta:Cuando se combina con fertilizantes nitrogenados, ayuda a retardar la liberación de nitrógeno, mejorando la eficiencia del fertilizante y reduciendo el impacto ambiental.
5. Productos farmacéuticos y cosméticos (aprox. 3%)
- Intermedio farmacéutico:El ácido cianúrico se utiliza para sintetizar agentes antibacterianos, medicamentos antivirales (por ejemplo, ciertos inhibidores de la proteasa del VIH) y compuestos heterocíclicos que contienen nitrógeno.
- Aditivos cosméticos y detergentes:Algunos derivados se utilizan como estabilizantes o componentes de liberación lenta en cosméticos y detergentes.
6. Otras aplicaciones industriales (aprox. 2%)
- Tintes y recubrimientos:El ácido cianúrico se utiliza como aditivo para mejorar la resistencia a la intemperie y la estabilidad de los tintes y recubrimientos.
- Síntesis química:Es un precursor de productos intermedios como el cloruro cianúrico, que se utilizan en la producción de pesticidas, productos farmacéuticos y materiales poliméricos.
- Tratamiento de metales:En soluciones de galvanoplastia, actúa como agente auxiliar para mejorar la calidad del recubrimiento.
Consideraciones clave
- Impacto ambientalEl uso excesivo de ácido cianúrico puede causar problemas ambientales, como el bloqueo de cloro en las piscinas. Es fundamental seguir las directrices de la industria.
- Formas compuestas:La mayoría de las aplicaciones involucran derivados (por ejemplo, ésteres, sales) en lugar de ácido cianúrico puro, por lo que la forma del compuesto específico debe elegirse en función de la aplicación.
La versatilidad y la amplia gama de aplicaciones del ácido cianúrico lo convierten en un compuesto vital tanto en el ámbito industrial como en el cotidiano. A medida que la tecnología avanza, su potencial continúa expandiéndose, ofreciendo nuevas oportunidades de innovación y sostenibilidad.